Organización territorial
- Provincias
Provincia | Población | Superficie (km²) | Municipios | Partidos Judiciales |
---|---|---|---|---|
702.286 | 8.774 | 102 | 8 | |
1.243.344 | 7.436 | 44 | 14 | |
805.375 | 13.550 | 75 | 12 | |
922.375 | 12.531 | 168 | 9 | |
521.220 | 10.148 | 79 | 6 | |
669.636 | 13.489 | 97 | 10 | |
1.624.145 | 7.308 | 101 | 11 | |
1.927.109 | 14.042 | 105 | 15 |
- Municipios
Véase también: Municipios de Andalucía
En Andalucía existen 771 municipios divididos entre las 8 provincias.45
Las entidades municipales en Andalucía están reguladas por el Estatuto
de Autonomía de Andalucía en su Título III, en los artículos que van del
91 al 95, donde se establece que el municipio
es la entidad territorial básica Andalucía, dentro de la que goza de
personalidad jurídica propia y de plena autonomía en el ámbito de sus
intereses. Su representación, gobierno y administración corresponden a
los respectivos Ayuntamientos, los cuales tienen competencias propias
sobre materias como urbanismo, servicios sociales comunitarios, abastecimiento y tratamiento de aguas, recogida y tratamiento de residuos y la promoción del turismo, la cultura y el deporte entre otras materias establecidas por ley.46- Entidades Locales
Véase también: Anexo:Entidades Locales de Andalucía
Los núcleos separados de población dentro de un término municipal
acceden a la administración de sus propios intereses, constituyéndose en
entidades locales autónomas bajo la denominación de pedanías, villas, aldeas,
o cualquier otra de reconocida implantación en el lugar, de conformidad
con el principio de máxima proximidad de la gestión administrativa a
los ciudadanos.45- Comarcal
La figura actual que se acerca más a la definición de comarca que da el estatuto es la de mancomunidad, así que éstas posiblemente puedan convertirse en el germen de las futuras comarcas andaluzas. Por otra parte, también está ganando cierta dimensión el desarrollo de los grupos LEADER y PRODER, nacidos con la finalidad de solicitar ayudas europeas para el desarrollo rural. En la actualidad prácticamente la totalidad de los municipios andaluces forman parte de alguno de estos grupos, exceptuando las capitales provinciales y sus áreas metropolitanas. Estos grupos están formados por municipios libremente unidos por sus intereses económicos y están dotados de unos fondos en muchos casos utilizados para la difusión exterior de su identidad.
- Mancomunidades
Véase también: Anexo:Mancomunidades de Andalucía
Las mancomunidades andaluzas45 son un instrumento para el desarrollo socioeconómico de la comarca o comarcas sobre las que actúan en coordinación con los ayuntamientos de los municipios que la componen, la Junta de Andalucía, la Administración General de España y la Unión Europea.48Sin perjuicio de todo lo anterior, tradicionalmente Andalucía se ha dividido en dos grandes subregiones: Andalucía Alta u Oriental (provincias de Almería, Granada, Jaén y Málaga) y Andalucía Baja u Occidental (provincias de Huelva, Sevilla, Cádiz y Córdoba).
No hay comentarios:
Publicar un comentario