Espacios naturales
Véase también:
Lista de
espacios naturales de Andalucía
Andalucía dispone de un gran número de espacios naturales y ecosistemas de gran singularidad y valor ambiental. Su importancia y la necesidad de hacer compatible la conservación de sus valores y su aprovechamiento económico, han fomentado la protección y ordenación de los paisajes y ecosistemas más representativos del territorio andaluz.33 34
Las distintas figuras de protección se engloban dentro de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía (RENPA) que integra los espacios naturales localizados en el territorio andaluz protegidos por alguna normativa en el ámbito autonómico, nacional, comunitario o convenios internacionales. La RENPA está formada por 150 espacios protegidos divididos en 2 Parques Nacionales, 24 Parques Naturales, 21 Parques Periurbanos, 32 Parajes Naturales, 2 Paisajes Protegidos, 37 Monumentos Naturales, 28 Reservas Naturales y 4 Reservas Naturales Concertadas, todos ellos recogidos en la Red Natura 2000 de ámbito europeo. En el ámbito internacional hay que resaltar las 9 Reservas de la Biosfera, 20 Sitios Ramsar, 4 Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo -ZEPIM- y 2 Geoparques.35
En total, prácticamente el 20% del territorio andaluz se encuentra bajo protección de alguna normativa en los distintos ámbitos, lo que supone aproximadamente el 30% del territorio protegido en España.35 Entre los muchos espacios destacan el Parque Natural de la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas, el mayor parque natural de España y el segundo de Europa, el Parque Nacional de Sierra Nevada, Doñana y las áreas subdesérticas del Desierto de Tabernas y del Cabo de Gata
Distribución de los espacios naturales incluidos en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía (RENPA)
El fin que persigue esta red, es proteger y conservar la gran diversidad biológica, geológica y paisajística que se hayan en los espacios naturales protegidos incluidos en ella. Dicha diversidad, el grado de conservación y la posibilidad de compatibilizar la conservación de la naturaleza con el aprovechamiento de los recursos naturales y el desarrollo económico, fueron motivos suficientes para que en 1989 se publicara la Ley 2/1989, de 18 de julio, por la que se aprueba el Inventario de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía y se establecen medidas adicionales para su protección. Previamente la Junta de Andalucía ya había declarado los Parques Naturales de la Sierra de Grazalema, Cazorla, Segura y Las Villas, María, Cabo de Gata, Torcal de Antequera y Subbéticas, el Paraje Natural de las Marismas del Odiel y un total de veintiuna Reservas Integrales.
La RENPA está integrada por 242 espacios, abarcando en su totalidad aproximadamente 2,8 millones de hectáreas en el territorio andaluz, lo que supone el 30,5% de la superficie de Andalucía. Cada uno de estos espacios puede estar protegido por varias figuras o designaciones de protección posibles, un ejemplo de ello sería el parque natural de Cazorla, Segura y Las Villas, el cual ostenta las designaciones de parque natural, ZEPA, LIC y reserva de la biosfera.
La clasificación de los espacios naturales según su figura de protección, es la siguiente:
Por tanto, Andalucía cuenta actualmente con 156 Espacios Naturales Protegidos: 154 con las categorías de protección referidas y 2 ZEPA (incluidas en las Zonas de Importancia Comunitaria, ZIC), y que, en conjunto, abarcan casi 1,8 millones de hectáreas, lo que supone más del 20% de la superficie de Andalucía.1 2
Listado de espacios naturales de Andalucía
Parques naturales y
nacionales de Andalucía.
Andalucía dispone de un gran número de espacios naturales y ecosistemas de gran singularidad y valor ambiental. Su importancia y la necesidad de hacer compatible la conservación de sus valores y su aprovechamiento económico, han fomentado la protección y ordenación de los paisajes y ecosistemas más representativos del territorio andaluz.33 34
Las distintas figuras de protección se engloban dentro de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía (RENPA) que integra los espacios naturales localizados en el territorio andaluz protegidos por alguna normativa en el ámbito autonómico, nacional, comunitario o convenios internacionales. La RENPA está formada por 150 espacios protegidos divididos en 2 Parques Nacionales, 24 Parques Naturales, 21 Parques Periurbanos, 32 Parajes Naturales, 2 Paisajes Protegidos, 37 Monumentos Naturales, 28 Reservas Naturales y 4 Reservas Naturales Concertadas, todos ellos recogidos en la Red Natura 2000 de ámbito europeo. En el ámbito internacional hay que resaltar las 9 Reservas de la Biosfera, 20 Sitios Ramsar, 4 Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo -ZEPIM- y 2 Geoparques.35
En total, prácticamente el 20% del territorio andaluz se encuentra bajo protección de alguna normativa en los distintos ámbitos, lo que supone aproximadamente el 30% del territorio protegido en España.35 Entre los muchos espacios destacan el Parque Natural de la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas, el mayor parque natural de España y el segundo de Europa, el Parque Nacional de Sierra Nevada, Doñana y las áreas subdesérticas del Desierto de Tabernas y del Cabo de Gata
Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía
La Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía (RENPA), según el artículo 1 del Decreto 95/2003, de 8 de abril, "se configura como un sistema integrado y unitario de todos los espacios naturales ubicados en el territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía que gocen de un régimen especial de protección en virtud de la normativa autonómica, estatal y comunitaria o convenios y normativas internacionales".Distribución de los espacios naturales incluidos en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía (RENPA)
El fin que persigue esta red, es proteger y conservar la gran diversidad biológica, geológica y paisajística que se hayan en los espacios naturales protegidos incluidos en ella. Dicha diversidad, el grado de conservación y la posibilidad de compatibilizar la conservación de la naturaleza con el aprovechamiento de los recursos naturales y el desarrollo económico, fueron motivos suficientes para que en 1989 se publicara la Ley 2/1989, de 18 de julio, por la que se aprueba el Inventario de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía y se establecen medidas adicionales para su protección. Previamente la Junta de Andalucía ya había declarado los Parques Naturales de la Sierra de Grazalema, Cazorla, Segura y Las Villas, María, Cabo de Gata, Torcal de Antequera y Subbéticas, el Paraje Natural de las Marismas del Odiel y un total de veintiuna Reservas Integrales.
La RENPA está integrada por 242 espacios, abarcando en su totalidad aproximadamente 2,8 millones de hectáreas en el territorio andaluz, lo que supone el 30,5% de la superficie de Andalucía. Cada uno de estos espacios puede estar protegido por varias figuras o designaciones de protección posibles, un ejemplo de ello sería el parque natural de Cazorla, Segura y Las Villas, el cual ostenta las designaciones de parque natural, ZEPA, LIC y reserva de la biosfera.
La clasificación de los espacios naturales según su figura de protección, es la siguiente:
- Espacios Naturales Protegidos: 2 parques nacionales, 24 parques naturales, 21 parques periurbanos, 32 parajes naturales, 2 paisajes protegidos, 37 monumentos naturales, 28 reservas naturales y 5 reservas naturales concertadas.
- Espacios Protegidos Red Natura 2000: 195 Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) y 63 Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA).
- Otras figuras de protección de espacios: 9 reservas de la biosfera (Man and the Biosphere, Unesco), 25 sitios Ramsar o humedales de importancia internacional (Convenio de Ramsar), 4 zonas especialmente protegidas de importancia para el Mediterráneo - ZEPIM (Convenio de Barcelona), 2 Geoparques (Unesco) y 1 Patrimonio de la Humanidad (Unesco).
Espacios naturales protegidos
Tras la modificación del artículo 2 de la Ley 2/1989, de 18 de julio, y atendiendo a lo previsto en el artículo 29 de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, los espacios naturales protegidos de Andalucía son sólo aquellos sobre los que recaen las figuras de protección reflejados en la siguiente tabla.Por tanto, Andalucía cuenta actualmente con 156 Espacios Naturales Protegidos: 154 con las categorías de protección referidas y 2 ZEPA (incluidas en las Zonas de Importancia Comunitaria, ZIC), y que, en conjunto, abarcan casi 1,8 millones de hectáreas, lo que supone más del 20% de la superficie de Andalucía.1 2
Espacios naturales protegidos: número y superficie (hectáreas) | |||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Parque nacional | Parque natural | Parque periurbano | Paraje natural | Paisaje protegido | Reserva natural | Reserva natural concertada | Monumento natural | ZEPA (*) | Total | ||||||||||||
Nº | Superficie | Nº | Superficie | Nº | Superficie | Nº | Superficie | Nº | Superficie | Nº | Superficie | Nº | Superficie | Nº | Superficie | Nº | Superficie | Nº | Superficie | ||
Almería | 1 | 85.883 | 3 | 161.040 | 1 | 14 | 5 | 50.917 | - | - | 2 | 916 | - | - | 6 | 335,5 | - | - | 18 | 299.105,5 | |
Cádiz | - | - | 6 | 309.543 | 3 | 414 | 7 | 1.756 | - | - | 7 | 3.168 | 1 | 40 | 4 | 221,9 | - | - | 28 | 315.142,9 | |
Córdoba | - | - | 3 | 130.537 | 5 | 1.279 | 2 | 1.972 | - | - | 6 | 1.173 | - | - | 2 | 53,9 | 1 | 33.931 | 19 | 168.945,9 | |
Granada | 1 | 85.883 | 5 | 208.102 | 2 | 695 | 1 | 1.815 | - | - | - | - | 1 | 14 | 6 | 49,2 | - | - | 16 | 296.558,2 | |
Huelva | 1 | 54.252 | 2 | 240.662 | 2 | 283 | 8 | 26.139 | 1 | 16.957 | 3 | 2.393 | 1 | 126 | 6 | 14 | - | - | 24 | 340.826 | |
Jaén | - | - | 4 | 312.304 | 2 | 2.917 | 3 | 1.403 | - | - | 2 | 286 | - | - | 6 | 99,1 | - | - | 17 | 317.009,1 | |
Málaga | - | - | 5 | 287.000 | 3 | 258 | 6 | 6.783 | - | - | 4 | 10.275 | - | - | 5 | 150,2 | - | - | 23 | 304.466,2 | |
Sevilla | 1 | 54.252 | 2 | 231.319 | 3 | 136 | 3 | 3.625 | 2 | 19.664 | 5 | 3.968 | 2 | 623 | 5 | 136,9 | 1 | 33.735 | 24 | 347.458,9 | |
Andalucía | 2 | 140.135 | 24 | 1.422.030 | 21 | 5.996 | 32 | 90.623 | 2 | 19.664 | 28 | 21.731 | 5 | 803 | 40 | 1.060,4 | 2 | 69.666 | 156 | 1.771.708,4 | |
(*) Zona de Especial Protección para las Aves Nota: la suma total por tipo de protección puede variar, ya que algunos espacios naturales abarcan varias provincias y no se han sumado para no duplicarlos. |
Referencias
- Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía, Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía.
- ↑ Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía. «Relación de espacios naturales protegidos». Consultado el 16 de marzo de 2010.
- ↑ Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía. «Declarados tres nuevos monumentos naturales en Andalucía». Consultado el 15 de marzo de 2010.
Listado de espacios naturales de Andalucía
Almería
Parques Nacionales
Parques Naturales
- Parque Natural Cabo de Gata-Níjar
- Parque Natural Sierra de María-Los Vélez
- Parque Natural de Sierra Nevada
Parques Periurbanos
Parajes Naturales
- Desierto de Tabernas
- Karst en Yesos de Sorbas
- Punta Entinas-Sabinar
- Sierra Alhamilla
- Isla de Alborán
Monumentos Naturales
- Arrecife Barrera de Posidonia
- Isla de San Andrés
- Monumento Natural de Piedra Lobera
- Monumento Natural de Isla de Terreros e Isla Negra
- Monumento Natural de la Sabina Albar
- Monumento Natural Cueva de Ambrosio
Reservas Naturales
Cádiz
Parques Naturales
- Parque Natural de Doñana, entorno del Parque nacional de Doñana
- Parque Natural del Estrecho
- Parque Natural de la Bahía de Cádiz
- Parque Natural de la Breña y Marismas del Barbate
- Parque Natural Los Alcornocales
- Parque Natural Sierra de Grazalema
Parques Periurbanos
Parajes Naturales
- Cola del Embalse de Arcos
- Cola del Embalse de Bornos
- Estuario del Río Guadiaro
- Isla del Trocadero
- Marismas de Sancti Petri
- Marismas del río Palmones
- Playa de los Lances
Monumentos Naturales
Reservas Naturales
- Complejo Endorreico de Chiclana
- Complejo Endorreico de Espera
- Complejo Endorreico de Puerto Real
- Complejo Endorreico del Puerto de Santa María
- Laguna de Medina
- Lagunas de las Canteras y El Tejón
- Peñón de Zaframagón
Reservas Naturales Concertadas
Córdoba
Parques Naturales
- Parque Natural Sierra de Cardeña y Montoro
- Parque Natural de la Sierra de Hornachuelos
- Parque Natural Sierras Subbéticas
Parques Periurbanos
Parajes Naturales
Monumentos Naturales
Reservas Naturales
- Laguna Amarga
- Laguna de los Jarales
- Laguna de Tíscar
- Laguna de Zóñar
- Laguna del Conde o Salobral
- Laguna del Rincón
Granada
Parques Nacionales
Parques Naturales
- Parque Natural Sierra de Baza
- Parque Natural Sierra de Castril
- Parque Natural Sierra de Huétor
- Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama
- Parque Natural de Sierra Nevada
Parques Periurbanos
Parajes Naturales
Monumentos Naturales
- Cárcavas de Marchal
- Infiernos de Loja
- Peñones de San Cristóbal
- Cueva de las Ventanas
- Peña de Castril
- Falla de Nigüelas
Reservas Naturales Concertadas
Huelva
Parques Nacionales
Parques Naturales
- Parque Natural de Doñana, entorno del Parque nacional de Doñana
- Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche
Parques Periurbanos
Parajes Naturales
- Enebrales de Punta Umbría
- Estero de Domingo Rubio
- Lagunas de Palos y las Madres
- Marismas de Isla Cristina
- Marismas del Odiel
- Marismas del río Piedras y Flecha de Nueva Umbría
- Peñas de Aroche
- Sierra Pelada y Ribera del Aserrador
Paisajes protegidos
[editar] Monumentos Naturales
- Encina de la Dehesa de San Francisco
- Acebuche del Espinillo
- Acantilado del Asperillo
- Pino centenario Parador de Mazagón
- Acebuches de El Rocío
- Montera de Gossan
Reservas Naturales
Reservas Naturales Concertadas
Jaén
Parques Naturales
- Parque Natural de Despeñaperros
- Parque Natural Sierra de Andújar
- Parque Natural de Sierra Mágina
- Parque Natural de la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas
Parques Periurbanos
Parajes Naturales
Monumentos Naturales
- Quejigo del Amo o del Carbón
- Los Órganos de Despeñaperros
- Pinar de Cánavas
- Huellas de Dinosaurios de Santisteban del Puerto
- El Piélago
- Bosque de La Bañizuela
Reservas Naturales
Málaga
Parques Naturales
- Parque Natural Los Alcornocales
- Parque Natural Montes de Málaga
- Parque Natural Sierra de Grazalema
- Parque Natural Sierra de las Nieves
- Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama
Parques Periurbanos
Parajes Naturales
- Acantilados de Maro-Cerro Gordo
- Desembocadura del Guadalhorce
- Desfiladero de los Gaitanes
- Los Reales de Sierra Bermeja
- Sierra Crestellina
- Torcal de Antequera
Monumentos Naturales
- Cañón de las Buitreras
- Falla de la Sierra del Camorro
- Pinsapo de Las Escaleretas
- Dunas de Artola o Cabopino
- El Tornillo del Torcal
Reservas Naturales
Sevilla
Parques Nacionales
Parques Naturales
Parques Periurbanos
Parajes Naturales
Paisajes protegidos
Monumentos Naturales
Reservas Naturales
- Complejo Endorreico de La Lantejuela
- Complejo Endorreico de Lebrija-Las Cabezas
- Complejo Endorreico de Utrera
- Laguna de Gosque
- Peñón de Zaframagón
Reservas Naturales Concertadas
1Véase también
Referencias
Enlaces externos
- Espacios Naturales Protegidos de Andalucía, clasificados según su protección.
- nueve monumentos naturales más en Andalucía
No hay comentarios:
Publicar un comentario