Juan Eslava Galán (Arjona, Jaén, 7 de marzo de 1948) es un escritor español del género histórico, tanto de ficción como de no ficción. Ha publicado algunas novelas bajo el pseudónimo de Nicholas Wilcox.
Información personal
Nacimiento |
7 de marzo de 1948 (72 años)![]() | |
---|---|---|
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Español | |
Educación | ||
Educado en | Facultad de Filosofía y Letras | |
Información profesional | ||
Ocupación | Novelista, profesor. | |
Años activo | 1975-Hoy | |
Empleador | Aston University | |
Seudónimo | Nicholas Wilcox | |
Lengua de producción literaria | Español | |
Géneros | Novela histórica, historia, ensayo, fantasía, misterio | |
Obras notables |
En busca del unicornio La leyenda del Lagarto de la Malena y los mitos del dragón El mercenario de Granada | |
Miembro de | Instituto de Estudios Giennenses | |
Distinciones |
Premio Planeta 1987 En busca del unicornio | |
Web | ||
Sitio web |
Índice
Biografía
Hijo de olivareros, estudió en los colegios de Arjona hasta que, al cumplir los diez años, su familia se trasladó a Jaén, donde prosiguió el bachillerato. Estos primeros años de estudios quedaron plasmados en su novela Escuela y prisiones de Vicentito González.
Cursó Filosofía y Letras en la Universidad de Granada, licenciándose en Filología Inglesa, y luego realizó un viaje al Reino Unido con el objetivo de ampliar sus estudios. Allí estuvo viviendo en Bristol y Lichfield, y fue alumno y profesor asistente en la Universidad de Aston, Birmingham.
A su regreso obtuvo una cátedra de Instituto de Bachillerato y, posteriormente, se doctoró en la Universidad de Granada con una tesis sobre Poliorcética y fortificación bajomedieval en el reino de Jaén. Miembro del Instituto de Estudios Giennenses.
Su novela más conocida es En busca del unicornio, que ganó el Premio Planeta en 1987 (2.ª ed. corregida y ampliada en 2007), impulsando notablemente su carrera literaria.
Se declara un apasionado de la Edad Media, como puede verificarse fácilmente por la temática de su obra. Su bibliografía comprende más de cincuenta libros y ensayos, entre los que destacan sus muy irónicas Historia de España contada para escépticos y El catolicismo explicado a las ovejas, entre otros muchos títulos.
Autor realmente prolífico, puede publicar al año dos novelas además de libros de otros géneros. Tanto novelista como ensayista, hace gala de un particular sentido del humor, a veces satírico.
Como narrador, opta por los géneros de la novela histórica, la fantasía y el misterio. Entre las primeras destacan especialmente En busca del unicornio, ambientada en el reinado de Enrique IV el Impotente, valiéndose de una prosa de regusto medieval; El comedido hidalgo, que refleja con ecos cervantinos la España de fines del siglo XVI, o La mula y Señorita, cuyas tramas se desarrollan durante la Guerra Civil Española. Además, bajo el pseudónimo de Nicholas Wilcox, que es más bien un heterónimo con fotografía falsa incluso, ha escrito varias novelas que él mismo no duda en calificar como de estilo best-seller. Fue creado en un principio por el miedo a defraudar a sus lectores, pues el estilo y la narración de las novelas de Wilcox son realmente muy diferentes a las de Eslava Galán; no obstante, actualmente cuenta con una legión de seguidores.
Su libro reciente de mayor éxito es Una historia de la guerra civil , que narra los sucesos más relevantes del conflicto fratricida español de un modo a medio camino entre la crónica periodística y la novela histórica, o La Conquista de América Contada para Escépticos1, en la que según sus propias palabras trata de arrojar algo de luz a un tema plagado de fanatismos y medias verdades.
Ha merecido importantes galardones por sus obras.
Casado, tiene dos hijas.
Premios
- Premio Planeta (1987) por En busca del unicornio
- Premio Chianti Ruffino - Antico Fattore 1988 por En busca del unicornio traducida al italiano
- Premio Fernando Lara (1998) por Señorita
- Premio Andalucía de la Crítica (1998) por Señorita
- Premio Ateneo de Sevilla (1994) por El comedido hidalgo
- Premio Primavera de Novela (2015) por Misterioso asesinato en casa de Cervantes.2
Obras
Narrativa
- En busca del unicornio, 1987
- Catedral, 1989
- El mercedes del obispo y otros relatos edificantes, 1990
- Cuentos crueles, 1990
- Tu magistral amor, 1990
- El viaje de Tobías, 1992
- Statio Orbis (El magno evento), 1995
- El comedido hidalgo, 1994
- Escuela y prisiones de Vicentito González, 1999
- Señorita, 1998
- Los dientes del dragón, 2001
- La mula, novela, 2003
- La muerte de la abuela, novela, 2003
- El mercenario de Granada, 2006
- Rey lobo, 2010
- Últimas pasiones del caballero Almafiera, novela, Planeta, 20123
- Misterioso asesinato en casa de Cervantes, Planeta, 2015 (Premio Primavera de Novela)
- El amor en el jardín de las fieras, novela, 2016, Editorial Espasa
Novelas como Nicholas Wilcox
- Los templarios y la Mesa de Salomón, 2004
- La sangre de Dios, 2001
- Las trompetas de Jericó, 2000
- Los falsos peregrinos, 2000
- La lápida templaria, 1996
Historia y divulgación
- Cinco tratados españoles de alquimia, 1986
- Roma de los césares, 1988
- Verdugos y torturadores, 1990
- Grandes batallas de la historia de España, 1990
- La vida y la época de los Reyes Católicos, 1996
- Los Reyes Católicos, 2004
- Los íberos. Los españoles como fuimos, 2004
- Califas, guerreros, esclavas y eunucos. Los moros en España, 2008
- Enciclopedia eslava, 2017
- Una historia de toma pan y moja, 2018
- La Tentación del Caudillo, 20204
Biografías
- Jofra, 1975
- Yo, Aníbal, 1988
- Yo, Nerón, 1989
- Julio César, el hombre que pudo reinar, 1995
- Cleopatra, la serpiente del Nilo, 1993
Leyendas y enigmas
- Templarios, griales, vírgenes negras y otros enigmas de la Historia, Planeta, 2011
- La lápida templaria descifrada, 2008
- España insólita y misteriosa, 2006
- El fraude de la Sábana Santa y las reliquias de Cristo, 1997
- Los templarios y otros enigmas medievales, ensayo, 19925
- El enigma de Colón y los descubrimientos de América, 1992
- Tartessos y otros enigmas de la historia, 1991
- Leyendas de los castillos de Jaén, 1982
- La leyenda del Lagarto de la Malena y los mitos del dragón, 1981
- El enigma de la Mesa de Salomón, 1987
Viajes
- 1000 sitios que ver en España al menos una vez en la vida, 2009
- Viaje a los escenarios del capitán Alatriste, 2006
- Viaje a la costa de las ballenas, 2006
- El paraíso disputado. Ruta de los castillos y las batallas, ensayo, Guías Aguilar, 2003
- Otro Jaén (1999)
Serie historia para escépticos
- Historia de España contada para escépticos, ensayo, 1995
- Historia del mundo contada para escépticos, ensayo, Planeta, 20126
- La segunda guerra mundial contada para escépticos, divulgación histórica, Planeta, Juan Eslava Galán 20157
- La primera guerra mundial contada para escépticos, divulgación histórica, Planeta, Juan Eslava Galán 20147
- Una historia de la guerra civil que no va a gustar a nadie, 2005
- La revolución rusa contada para escépticos, divulgación histórica, Planeta, 2017
- La conquista de América contada para escépticos, 2019
Historia de Andalucía
- Viaje por el Guadalquivir y su historia. De los orígenes de Tarteso al esplendor del oro de América y los pueblos de sus riberas, divulgación histórica, Esfera de libros, 2016
- Las ciudades de la Bética, ensayo, Fundación José Manuel Lara, 20128
- Un jardín entre olivos (Las rutas del olivo en España. Masaru en el olivar III), ensayo, 2002
- Las rutas del olivo en Andalucía (Masaru en el olivar II), 2001
- Las rutas del olivo en Jaén (Masaru en el olivar I), 1999
- Guadalquivir, 1990
Poliorcética
- Castillos y murallas del Reino de Jaén, 1989
- Los castillos de Jaén, ensayo, Universidad de Jaén, 1999
Ensayo
- Historias de la Inquisición, 1992
- 50 estampas de la historia de España, ensayo, Círculo de Lectores, 2013
- Friary Grange School. Estudio de una comprehensive school inglesa, 1978
- El catolicismo explicado a las ovejas, 2009
- La madre del cordero, divulgación artística, Planeta, 20169
- Avaricia, Destino, 2015
Sociología
- Santos y pecadores. Álbum de recuerdos de los españolitos del siglo XX, ensayo, Planeta, 2002
- Los años del miedo, 2008
- La década que nos dejó sin aliento, Planeta, 201110
- La España del 98. El fin de una era, 1997
- La España de las libertades, 1997
- De la alpargata al seiscientos, Planeta, 2010
- Tumbaollas y hambrientos. Los españoles comiendo y ayunando a través de la historia, 1997
Sobre sexo
- Historia secreta del sexo en España, 1992
- El sexo de nuestros padres, 1993.
- Coitus interruptus, 1997
- La vida amorosa en Roma, 1996.
- Amor y sexo en la antigua Grecia, 1997
- Lujuria, Destino, 2015
- Homo erectus, Planeta, 2011
Cocina
- Cocina sin tonterías, con Diana Eslava; Planeta, 201311
Poesía
- Sonetos (2005)
- Traducción de T. S. Eliot, «El yermo», en Antología de poesía inglesa (siglos XVI-XIX) bilingüe Ed. de Ramón López y Román Álvarez, Salamanca, 1991
Referencia
- «La Conquista de América Contada para Escépticos».
- Juan Eslava, Premio Primavera de Novela 2015, El País, 26.02.2015, consultado el 22.03.2015
- Silvia Hernando. La batalla del amor en las Navas de Tolosa, artículo sobre Últimas pasiones del caballero Almafiera; El País, 07.02.2012; acceso 08.02.2012
- «▷ Juan Eslava Galán». Libros de Historia. 30 de agosto de 2019. Consultado el 17 de junio de 2020.
- Eslava Galán, Juan (2004). Los Templarios y otros enigmas medievales. Planeta DeAgostini. p. 186. ISBN 9788467412321. Consultado el 19 de agosto de 2017.
- «http://www.elmundo.es/elmundo/2012/10/03/cultura/1349253770.html,».
- «Copia archivada». Archivado desde el original el 17 de febrero de 2013. Consultado el 1 de marzo de 2013.
- Eslava Galán afirma que aunque hayamos "evolucionado" en algunos aspectos, "seguimos siendo romanos". Europa Press
- [https://web.archive.org/web/20160420201357/http://www.juaneslavagalan.com/ficha.php?id=84 Archivado el 20 de abril de 2016 en la Wayback Machine.
- Miguel Pato. Juan Eslava Galán: “Lo que Franco no se imaginaba es que la clase media no protestaba porque se limitaba a esperar que se muriera”, entrevista con motivo de la presentación de La década que nos dejó sin aliento; Periodista Digital, 23.11.2011; acceso 08.02.2012
- «Juan Eslava Galán - Página oficial :: Libros - Cocina sin tonterías». Archivado desde el original el 26 de mayo de 2013. Consultado el 1 de marzo de 2013.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Juan Eslava Galán.
- Sitio web personal del autor
llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
Juan Eslava Galán - engWikipedia
Juan Eslava Galán (born March 7, 1948) is a Spanish writer of historic genre, both fiction and non-fiction. He has published some of his works under the pen name Nicholas Wilcox.
In 2012 he published Las ciudades de la Bética, an essay by Fundación José Manuel Lara;[1] Historia del mundo contada para escépticos, other essay by Editorial Planeta;[2] and Últimas pasiones del caballero Almafiera, a novel by Editorial Planeta.[3]
Prizes
- Premio Planeta 1987 for En busca del unicornio
- Premio Chianti Ruffino – Antico Fattore 1988 for En busca del unicornio translated into Italian
- Premio Fernando Lara 1998 for Señorita[4]
- Premio de la Crítica Andaluza 1998 for Señorita
- Premio Ateneo de Sevilla 1994 for El comedido hidalgo
- Premio Primavera de Novela (2015) for Misterioso asesinato en casa de Cervantes.[5]
Works
- Misterioso asesinato en casa de Cervantes, Espasa, 2015
- Últimas pasiones del caballero Almafiera, novela, Planeta, 2012[6]
- La década que nos dejó sin aliento, Planeta, 2011[7]
- Templarios, griales, vírgenes negras y otros enigmas de la Historia, Planeta, 2011
- Homo erectus, Planeta, 2011
- Rey lobo, 2010
- De la alpargata al seiscientos, Planeta, 2010
- El catolicismo explicado a las ovejas, 2009
- 1000 sitios que ver en España al menos una vez en la vida, 2009
- Califas, guerreros, esclavas y eunucos. Los moros en España, 2008
- Los años del miedo, 2008
- La lápida templaria descifrada, 2008
- El mercenario de Granada, 2006
- España insólita y misteriosa, 2006
- Viaje a los escenarios del capitán Alatriste, 2006
- Viaje a la costa de las ballenas, 2006
- Una historia de la guerra civil que no va a gustar a nadie, 2005
- Sonetos (2005)
- El paraíso disputado. Ruta de los castillos y las batallas, ensayo, Guías Aguilar, 2003
- Los íberos. Los españoles como fuimos, 2004
- Los Reyes Católicos, 2004
- La mula, novela, 2003
- La muerte de la abuela, novela, 2003
- Santos y pecadores. Álbum de recuerdos de los españolitos del siglo XX, ensayo, Planeta, 2002
- Un jardín entre olivos (Las rutas del olivo en España. Masaru en el Olivar III), ensayo, 2002
- Las rutas del olivo en Andalucía (Masaru en el Olivar II), 2001
- Los dientes del Dragón, 2001
- Los castillos de Jaén, ensayo, Universidad de Jaén, 1999
- Las rutas del olivo en Jaén (Masaru en el Olivar I), 1999
- Otro Jaén (1999)
- Escuela y prisiones de Vicentito González, 1999
- Señorita, 1998
- Tumbaollas y hambrientos. Los españoles comiendo y ayunando a través de la historia, 1997
- El fraude de la Sábana Santa y las reliquias de Cristo, 1997
- La España del 98. El fin de una era, 1997
- Amor y sexo en la antigua Grecia, 1997
- La España de las libertades, 1997
- Coitus interreptus, 1997
- La vida amorosa en Roma, 1996
- La vida y la época de los Reyes Católicos, 1996
- Julio César, el hombre que pudo reinar, 1995
- Historia de España contada para escépticos, ensayo, 1995 (después ha hecho ediciones actualizadas)
- Statio Orbis (El magno evento), 1995
- El comedido hidalgo, 1994
- El sexo de nuestros padres, 1993
- Cleopatra, la serpiente del Nilo, 1993
- Los templarios y otros enigmas medievales, ensayo, 1992
- Historias de la Inquisición, 1992
- Historia secreta del sexo en España, 1992
- El enigma de Colón y los descubrimientos de América, 1992
- El viaje de Tobías, 1992
- Tartessos y otros enigmas de la historia, 1991
- Grandes batallas de la historia de España, 1990
- Verdugos y torturadores, 1990
- Guadalquivir, 1990
- El Mercedes del Obispo y otros relatos edificantes, 1990
- Cuentos crueles, 1990
- Tu magistral amor, 1990
- Castillos y murallas del Reino de Jaén, 1989
- Yo, Nerón, 1989
- Catedral, 1989
- Roma de los césares, 1988
- Yo, Aníbal, 1988
- El enigma de la Mesa de Salomón, 1987
- En busca del unicornio, 1987
- Cinco tratados españoles de alquimia, 1986
- Leyendas de los castillos de Jaén, 1982
- La leyenda del Lagarto de la Malena y los mitos del dragón, 1981
- Friary Grange School. Estudio de una comprehensive school inglesa, 1978
- Jofra, 1975
Novels as Nicholas Wilcox
- Los templarios y la Mesa de Salomón, 2004
- Las trompetas de Jericó, 2002
- La sangre de Dios, 2002
- Los falsos peregrinos, 2000
- La lápida templaria, 1996
References
- "Eslava Galán afirma que aunque hayamos "evolucionado" en algunos aspectos, "seguimos siendo romanos"". Europa Press (in Spanish). Sevilla. November 19, 2012. Retrieved December 30, 2018.
- Vivas, Ángel (October 3, 2012). ""La política es el palo de una cucaña untado de grasa: para llegar arriba tienes que mancharte". El Mundo. Madrid: Unidad Editorial Información General S.L.U. Retrieved December 30, 2018.
- Hernando, Silvia (February 7, 2012). "La batalla del amor en las Navas de Tolosa". El País (in Spanish). Jaén: Prisa. Retrieved February 8, 2012.
- Carrasco, Maria José (September 12, 1998). "Juan Eslava gana el tercer Premio Fernando Lara con una novela sobre la guerra civil" [Juan Eslava Wins the Third Fernando Lara Award with a Novel About the Civil War]. El País (in Spanish). Seville. Retrieved September 5, 2018.
- EP (February 26, 2015). "Juan Eslava, Premio Primavera de Novela 2015". El País (in Spanish). Madrid: Prisa. Retrieved March 23, 2015.
- Silvia Hernando. La batalla del amor en las Navas de Tolosa, artículo sobre Últimas pasiones del caballero Almafiera; El País, 07.02.2012; acceso 08.02.2012
- Miguel Pato. Juan Eslava Galán: “Lo que Franco no se imaginaba es que la clase media no protestaba porque se limitaba a esperar que se muriera”, entrevista con motivo de la presentación de La década que nos dejó sin aliento; Periodista Digital, November 23, 2011; acceso 08.02.201
External links
- Official website
- Web on Juan Eslava Galán
- Juan Eslava Galán on Planeta
- Javier Sanz. Gracias Juan Eslava Galán, interview, Historias de la Historia, May 14, 2007; acceso 08.02.2012
Biografía del autor https://www.amazon.es/Juan-Eslava-Galán
Nacido en Arjona (Jaén) en 1948, se licenció en Filología Inglesa en la Universidad de Granada y fue profesor de Bachillerato durante más de treinta años, tras ampliar sus estudios en Reino Unido.
Premio Planeta 1987 por su novela En Busca del Unicornio, ha escrito casi un centenar de obras, como podemos ver en su página web, entre biografías, novela histórica, ficción, ensayo, poesía, libros de sociología, viajes, misterio, sexo, cocina,… y otras tantas bajo el pseudónimo Nicholas Wilcox, pero lo cierto es que si por algo es conocido Juan Eslava Galán es por sus libros de historia y, en concreto, por su magnifica serie historia contada para escépticos de la que a continuación te mostramos los títulos que se han publicado hasta la fecha.
Pero antes, vamos a conocer su última y tan esperada obra sobre el encuentro que tuvieron Francisco Franco y Adolf Hitler en Hendaya, un libro que ha sido publicado recientemente y ya va camino de convertirse en uno de los éxitos editoriales del año.
llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
Narrativa
-----------------------------------------------------------------------------------------
En busca del unicornio, 1987
En busca del unicornio es una novela escrita en 1987 por Juan Eslava Galán. La obra fue galardonada con el Premio Planeta de 1987.1 El autor hizo una revisión y ampliación de la obra cuando la reeditó en 2007.2Relación de "En busca del unicornio" con las técnicas de reproducción humana
La historia narra cómo el rey Enrique IV de Castilla, apodado "el Impotente", manda una expedición a África para buscar unicornios. La búsqueda, en realidad, estaba destinada a ser de rinocerontes pero, en aquella época, se desconocía la biología animal y los mitos se ejemplificaban con aquello con lo que la gente de aquellos tiempos podía explicar lo que desconocían. Ya en aquella época se hablaba acerca de las posibles propiedades afrodisíacas de los cuernos de rinoceronte. Históricamente, siempre se ha creído que Enrique IV era y es, de hecho, el mayor cornudo de toda la historia de la Corona Española, ya que se decía que su mujer, la Reina Juana de Portugal, la Beltraneja, tuvo un idilio con un miembro de la nobleza española y fruto del mismo, nació su hija (bastarda) legítima heredera del trono de España. Lejos de ello, ésta no fue reconocida como hija legítima del Rey y se saltaron el orden de sucesión, recayendo así el trono en Isabel La Católica.
Dado que, obviamente, los unicornios no existían, el emisario mandado por el rey le llevó lo más cercano que encontró a un unicornio: llevó cuernos de rinocerontes blancos.
El doctor Gregorio Marañón descubrió por mandato del Consejo Superior de Investigaciones Científicas que las propiedades afrodisíacas de los cuernos de rinoceronte eran inventadas. Se examinó la tumba del monarca, y se observó que junto a su cadáver, había una vasija llena de polvo de cuerno de rinoceronte. Ello evidencia así cómo ha estado presente de manera importante el problema de la infertilidad a lo largo de la historia, y cómo ésta ha preocupado enormemente a aquellos que la padecían, buscando así métodos de lo más curiosos para tratar de solventarla.
Adaptaciones a otros mediosFue adaptada a una historieta con imágenes de Ana Miralles (Madrid, 1959) y guiones de Emilio Ruiz (Santander, 1960), en tres entregas del sello barcelonés Glénat España: La herida y el bálsamo (1997), Los herreros blancos (1998) y Finis Africae (1999).34
Notas

----------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------
Cuentos crueles, 1990
Tu magistral amor, 1990
El viaje de Tobías, 1992
Statio Orbis (El magno evento), 1995
----------------------------------------------------------------------------------------------------
El comedido hidalgo, 1994


Escuela y prisiones de Vicentito González, 1999
----------------------------------------------------------------------------------------------------
Señorita, 1998


----------------------------------------------------------------------------------------------------
Los dientes del dragón, 2001


----------------------------------------------------------------------------------------------------
La mula, novela, 2003


----------------------------------------------------------------------------------------------------
La muerte de la abuela, novela, 2003


----------------------------------------------------------------------------------------------------
El mercenario de Granada, 2006
![El mercenario de Granada de [Juan Eslava Galán]](https://m.media-amazon.com/images/I/510EhbDIZKL.jpg)
----------------------------------------------------------------------------------------------------
Rey lobo, 2010


Ya adulto Zumel, junto con Cotrufes, se alistan como mercenarios persas para luchar contra los griegos. Doce años después, los dos íberos deciden regresar a su patria, pues sólo han conseguido pasar penurias y una gran colección de heridas. Cuando Cotufres solicita la licencia se la deniegan y lo asesinan. Zumel decide vengar a su padrino matando a Potasio, responsable del asesinato. No obstante, se ve obligado a huir, desertar y posponer su venganza. Se embarca en una nave fenicia y por fin llega a su poblado. Sólo quiere dedicarse al pastoreo y a vivir tranquilo. Ya instalado, se entera de que Turrillo, su mejor amigo al que cedió el honor de matar al rey lobo, tiene un hijo con Belasia, la mujer a la que Zumel amaba y que ahora cumple las funciones de cortesana del jefe, pues Turrillo es el líder del poblado y se ha convertido en la máxima autoridad, sin mantener las costumbres de siempre
----------------------------------------------------------------------------------------------------
Últimas pasiones del caballero Almafiera, novela, Planeta, 20123
![Últimas pasiones del caballero Almafiera de [Juan Eslava Galán]](https://m.media-amazon.com/images/I/51JX+sKBylL.jpg)
Juan Eslava nos ofrece una épica novela de aventuras magníficamente ambientada en la que la recreación de la barbarie deja, sin embargo, un amplio espacio al humor.
----------------------------------------------------------------------------------------------------
Misterioso asesinato en casa de Cervantes, Planeta, 2015 (Premio Primavera de Novela)
![Misterioso asesinato en casa de Cervantes: Premio Primavera de Novela 2015 de [Juan Eslava Galán]](https://m.media-amazon.com/images/I/51pFC-tH-xL.jpg)
A las puertas de la casa de Miguel de Cervantes ha aparecido el cadáver del hidalgo Gaspar de Ezpeleta, al que han apuñalado. Una vecina beata acusa al escritor y a sus alegres hermanas, las Cervantas, de estar implicados en el asunto y acaban encarcelados. La duquesa de Arjona, gran admiradora de Cervantes, requiere los servicios de la joven Dorotea de Osuna para que acuda a Valladolid e investigue el caso, conocedora de sus habilidades en este campo.
A través de la investigación detectivesca de Dorotea para defender la inocencia del autor de El Quijote asistimos a un retablo de la España del Siglo de Oro: un país agotado por las guerras, anegado de clases ociosas e improductivas, nobles y clérigos, lleno de prejuicios, con una legión de mendigos, veteranos de las guerras tullidos, pícaros, busconas y criadillos. Una auténtica corte de los milagros en la que la mujer se rebela y lucha denodadamente por escapar del papel secundario al que la sociedad la relega.
----------------------------------------------------------------------------------------------------
El amor en el jardín de las fieras, novela, 2016, Editorial Espasa
![El amor en el Jardín de las Fieras de [Juan Eslava Galán]](https://m.media-amazon.com/images/I/51jdFt70G+L.jpg)
La organización Ahnenerbe lleva al joven a Berlín y lo hace objeto de una serie de estudios que confirman que es un ario perfecto. Reclutado en una casa-cuna nazi, se deja utilizar como semental a cambio de un trato favorable para su padre, internado en una cárcel franquista por su pasado republicano.
Cáiser hace amistades en Berlín; entre ellas, los corresponsales de prensa españoles y otros jóvenes funcionarios del círculo diplomático. También se reencuentra con un diplomático soviético con el que trabó amistad años atrás, cuando fueron compañeros de armas en la batalla de Madrid. Esta relación reanudada y los amores de Cáiser con una obrera judía serán el detonante de acontecimientos inesperados.
El amor en el jardín de las fieras es un canto al amor y a la amistad con el trasfondo histórico minuciosamente reconstruido por el autor de uno de los episodios más desconocidos del nazismo.
llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
Novelas como Nicholas Wilcox
---------------------------------------------------------------------------------------------------- Los templarios y la Mesa de Salomón, 2004
Descripción
Hay varias descripciones de la que puede ser la Mesa de Salomón:
- En la Biblia se dice, que, como parte del mobiliario del Templo, el rey Salomón:
Hizo fundir asimismo un mar de diez codos de un lado al otro, perfectamente redondo; su altura era de cinco codos, y lo ceñía alrededor un cordón de treinta codos. Y rodeaban aquel mar por debajo de su borde alrededor unas bolas como calabazas, diez en cada codo, que ceñían el mar alrededor en dos filas, las cuales habían sido fundidas cuando el mar fue fundido. Y descansaba sobre doce bueyes; tres miraban al norte, tres miraban al occidente, tres miraban al sur, y tres miraban al oriente; sobre estos se apoyaba el mar, y las ancas de ellos estaban hacia la parte de adentro. El grueso del mar era de un palmo menor, y el borde era labrado como el borde de un cáliz o de flor de lis; y cabían en él dos mil batos.Libro I de los Reyes, capítulo 7. Versículos 23 a 26
- Según el Ajbar Machmua, una crónica bereber del siglo XI, es una mesa «cuyos bordes y pies, en número de 365, eran de esmeralda verde».
- Al-Macin asegura que estaba «compuesta por una mezcla de oro y de plata con tres cenefas de perlas».
- Según las órdenes de Yavhé a Moisés, él debería construir una mesa que debería estar hecha de madera de acacia y cubierta de oro puro, sin plata ni perlas,2 y sobre ella debería de colocarse el pan.
Haz una mesa de madera de acacia. La mesa debe medir noventa centímetros de largo, cuarenta y cuatro centímetros de ancho y sesenta y seis centímetros de alto. Recubre la mesa de oro puro y hazle un borde de oro alrededor. Luego hazle un marco de siete centímetros de ancho y ponle un ribete de oro. Haz también cuatro argollas de oro y colócalas en las cuatro esquinas de la mesa, sobre las cuatro patas. Pon las argollas cerca del marco, para sostener las varas que vas a usar para cargar la mesa. Usa madera de acacia para hacer las varas y recúbrelas de oro. Las varas son para cargar la mesa. Harás de oro puro los platos, cucharones, jarras y tazones. Las jarras y los tazones se usarán para servir las ofrendas. Colocarás en la mesa, permanentemente ante mí, el pan de la presencia.Éxodo, capítulo 25. Versículos 23 a 30.
Existe la teoría de que la Mesa de Salomón descrita por los musulmanes españoles era la Tabula Smaragdina, atribuida a Hermes Trismegisto:
«Esta Mesa de Esmeraldas se ha dicho que era la Tabla-Mesa de Salomón. Su nombre recuerda la Tabla Esmeraldina del hermetismo alquimista, que da título a uno de los textos herméticos atribuido a Hermes y grabado en una tabla de esmeralda de una sola pieza.»Ángel Almazán3
Recientemente se lanzó la hipótesis de que "La Mesa de Salomón" no fuese un objeto físico, sino un concepto, (de un conocimiento secreto quizá, que se habría transmitido a lo largo de la historia)
«¿Pero y si la Mesa de Salomón no existió nunca y solo se trata de un concepto?»Manuel Jesús Segado-Uceda4
Historia
Salvada por los sacerdotes cuando el saqueo y destrucción de tiempos de Nabucodonosor II, estaba depositada en el Templo de Jerusalén, y fue trasladada a Roma cuando Tito a su vez lo destruyó en el año 70, y guardada en el templo de Júpiter Capitolino primero, y más tarde en los palacios imperiales.
Todo lo que las naciones más venturosas habían podido acumular de precioso, de más maravilloso y de más caro con el paso de los siglos, quedaba reunido aquel día para dar a conocer al mundo hasta qué punto se elevaba la grandeza del Imperio. Entre la gran cantidad de botines, los que destacaban con dorado brillo eran los que habían sido capturados en el templo de Jerusalén, la mesa de oro que pesaba varios talentos y el candelabro de oro... (Flavio Josefo, Guerra de los judíos, VII, XVIII)
Cuando los godos saquearon Roma en el año 410, fue llevada a Carcasona, como parte del «Tesoro Antiguo», y luego a Rávena para salvarla de los ataques francos. En 526 la reclamó el rey Amalarico, y Teodorico, rey de los ostrogodos, se la devuelve. Esta historia contada por Procopio de Cesarea5 es la última noticia cierta que se tiene durante años: ni los francos ni los árabes lo mencionan entre el botín conseguido en sus sucesivas invasiones de la región.
Alarico II tuvo que abandonar Tolosa, la capital de los visigodos, en el año 507 perseguido por los francos, y se refugió en España. Se supone que tras el asesinato del rey en Barcelona la Mesa fue trasladada con el resto del tesoro, que se instaló en Toledo (nueva capital). Sin embargo, no se ha podido probar con certeza, la única cita es de Aben Adhari:
Trasladaron tesoros y botines innumerables, entre los cuales se encontraban misteriosos amuletos mágicos, de cuya conservación y custodia dependía la suerte del Imperio fundado por Ataúlfo...
Cronología
- Circa 950 a. C.: Salomón la construye y la deposita en el Templo de Jerusalén.
- 587 a. C.: Nabucodonosor II toma Jerusalén y traslada los tesoros del Templo a Babilonia.
- 540 a. C.: Ciro permite el regreso a Jerusalén.
- 70: Tito toma Jerusalén y la traslada a Roma con el resto del botín.
- 410: Alarico I saquea Roma y se apodera del botín de Tito, trasladándolo a Carcasona.
- 507: Tras la derrota a manos de los francos, Teodorico lleva el tesoro a Rávena.
- 526: Amalarico reclama el tesoro a Teodorico y lo traslada a Barcelona y posteriormente a Toledo.
Crónicas de Al-Ándalus
La leyenda musulmana más extendida defiende que la mayor parte del tesoro real que acompañaba a Alarico en su huida de las Galias fue guardado durante siglos en la "Cueva de Hércules" de Toledo. Cuando Táriq derrota a Rodrigo en la batalla de Guadalete (año 711) y avanza por el reino sin encontrar resistencia, la Mesa de Salomón se lleva a Medinaceli para salvarla, de ahí que fuese llamada Medina Talmeida ("Ciudad de la Mesa") y Medina al Shelim ("Ciudad de Salomón").
El Obispo don Rodrigo Ximénez de Rada, basándose en textos de al-Razi y de Ibn al Qutiyya, cuenta cómo Táriq atravesó unos montes llamados Gebelculema (Yabal-Sulayma, es decir, "Montaña de Salomón": Zulema) y llegó a Complutum (Alcalá), donde halló escondida la mesa, que según esta historia tenía 365 patas de oro con miles de esmeraldas engastadas.
En la crónica bereber Ajbar Machmua se relata que Muza, envidioso del éxito obtenido por su lugarteniente Táriq en Guadalete frente al rey visigodo, desembarcó en la península para enfrentarse con él por la posesión de una mesa que habría sido de Salomón y que estaba entre el tesoro real godo en Toledo. Ambos fueron a Damasco para que el Califa Suleimán I se pronunciara, y ninguno volvió a la península.
Más tarde, la Mesa vuelve a ser mencionada por dos cronistas árabes:
en el año 93 de la Héjira, Táriq conquistó Al-Ándalus y el reino de Toledo y le llevó a Walidi, hijo de Abd el-Malek, la mesa de Salomón, hijo de David, compuesta por una mezcla de oro y de plata con tres cenefas de perlas.Al-Macin
Y Al-Makkara le responde en su Historia de las dinastías mahometanas:
La famosa mesa que Tárik encontró, no perteneció jamás a este profeta... que su origen es que en tiempos de los reyes cristianos había la costumbre de que cuando moría un señor rico dejase una manda a las iglesias, y con estos bienes hacían grandes utensilios de mesas y tronos, y otras cosas semejantes de oro y plata, en que sus sacerdotes y clérigos llevaban los libros de los Evangelios, cuando se enseñaban en sus ceremonias, y que las colocaban en los altares en los días de fiesta, para darles mayor esplendor con este aparato (o adorno). Esta mesa estaba en Toledo por tal motivo, y los reyes se esforzaban por enriquecerla a porfía, añadiendo cada uno alguna cosa a lo que su predecesor había hecho, hasta que llegó a exceder a todas las demás alhajas de este género, y llegó a ser muy famosa. Estaba hecha de oro puro, incrustado de perlas, rubíes y esmeraldas, de tal suerte que no se había visto otra semejante.Al-Makkara
La Cueva de Hércules
Según la leyenda, Hércules edificó un palacio encantado cerca de Toledo, construido con jade y mármol, y ocultó en su interior las desgracias que amenazaban a España. Puso un candado en la puerta y ordenó que cada nuevo rey añadiera uno, ya que las amenazas se cumplirían el día en que uno de ellos fuera curioso y entrara. Don Rodrigo fue ese rey, y del palacio solo queda la cueva que se supone oculta maravillosos tesoros. Según la leyenda, el rey visigodo abrió o rompió cada candado, llegó a una primera sala, que parecía un lugar de oración, avanzó y llegó a una segunda, supuestamente de ceremonias, llegó a una tercera que tenía un cofre, el rey lo hizo abrir: había un lienzo con dibujos de guerreros a caballo y espadas curvas, con una inscripción que dice "cuando ojos humanos vean este lienzo, estas criaturas dominarán la tierra santa" (supuestamente estos corresponderían a los musulmanes que invadieron el reino al año siguiente). Don Rodrigo no pasó a la cuarta sala, aunque se dice que vio el espejo o mesa de Salomón, porque había dos guardias de metal de varios metros de alto armados con mazos que se movían a la más mínima presencia que entrara en la sala.
En los últimos años, buscadores de tesoros investigan por las cuevas y subterráneos de Toledo, relanzando la teoría de la tabla frente a la de la mesa de las crónicas musulmanas, dando por hecho que el verdadero tesoro de los reyes visigodos nunca fue encontrado ni abandonó la capital.6
La leyenda en la Iglesia de Santa María de Melque (Toledo)
El investigador José Ignacio Carmona Sánchez, en su estudio histórico Santa María de Melque y el Tesoro de Salomón,7 señala cómo existe total unanimidad por parte de historiadores con respecto a la Mesa en lo siguiente:
- De existir una Mesa llamada de Salomón, no fue ninguna de las halladas tras la invasión árabe, como se desprende de las fuentes más autorizadas; prueba de ello es que en los siglos posteriores muchas personas principales como Felipe II, proseguían con su búsqueda.
- Hasta el último momento, el clan godo que apoyaba la invasión no temió por las reliquias, pues lejos de ver a los árabes como una amenaza, esperaban ser restituidos en el trono.
- Los visigodos ocultaron no pocos de sus tesoros y secretos en sarcófagos y cuevas de construcciones visigodas, lo que coincide al cien por cien con los descubrimientos.
- El clan visigodo perdedor, al verse sorprendido por el rápido avance de los musulmanes, improvisó vías de salida, llevando consigo los objetos de importancia, tal como se relata con respecto a la famosa arca de las reliquias, que acabó en una cueva a las afueras de Oviedo. La ocultación en las proximidades de la capital apunta a un exceso de confianza y bien pudo ser llevada a cabo por cualquiera de los clanes; por el clan vencedor porque no se fiaría de los árabes hasta ser restituido; por el clan derrotado porque pudo confiar en la transitoriedad que suponían las constantes alternancias y luchas de poder en el mundo visigodo.
- Las vías naturales de salida de Toledo irían en la dirección de los montes de Toledo, donde existían antiguas vías romanas que facilitaban la huida, tal como se confirma con la trayectoria y localización del Tesoro de Guarrazar.
- En la misma trayectoria de la localidad donde apareció el Tesoro de Guarrazar (Guadamur), y apenas a unos kilómetros equidistantes, se encuentra, no por casualidad, una de las iglesias más antiguas y desconocidas de España. Esta iglesia cuenta con todos los elementos razonables de probabilidad: un arcosolio, una intrincada red de galerías subterráneas, una posterior vinculación a la Orden del Temple y leyendas y tradiciones que la relacionan con los tesoros templarios.
Louis Charpentier8 pone el ejemplo de Dormelle (Seine-et-Marne), un subterráneo muy amplio con bóveda de ladrillo y forma de cuna que se comunicaba, tomando la dirección de Paley, con una encomienda templaria hermana. En el Castillo de Montalbán sus subterráneos son funcionalmente anacrónicos y guardan una semejanza casi absoluta con la descripción de Charpentier.
Alguno de estos objetos podría estar ubicado en el entorno del Castillo de Montalbán y la Iglesia de Santa María de Melque, en Toledo:
"La Iglesia de Santa María de Melque era un lugar idóneo para ocultar cualquier tesoro, debido a la existencia en sus aledaños de una intrincada red de galerías que se proyecta hasta el cercano Castillo de Montalbán.[...]
La trama del Grial tiene su punto de inflexión en Toledo, a través de Flegetanis, no por casualidad "del linaje de Salomón". Solo en Toledo podrían hallarse los hombres puros, es decir, los del "saco de Benjamín", la más pura aristocracia judía, los atávicos custodios de los objetos sacrosantos del pueblo judío. El Castillo de Montalbán (¿Montsalvat?9) encuentra su protagonismo independientemente de si en sus entrañas, comunicadas con la Iglesia de Santa María de Melque, exista una piedra llamada Grial o Mesa de Salomón.".Santa María de Melque y el Tesoro de Salomón. José Ignacio Carmona Sánchez, 2011.10
La Mesa de Salomón viaja hacia el Norte
Otra de las hipótesis que se han barajado para tratar de ubicar el paradero último de este importante objeto de culto, es la montaña asturiana. A raíz de la publicación del libro El nombre de Dios. El enigma de la Mesa de Salomón11 el investigador Javier Martínez-Pinna pudo comprobar como la práctica totalidad de las reliquias que estaban en manos de los visigodos fueron trasladadas hacia el norte peninsular a partir del 711, para que no cayesen en manos de los conquistadores musulmanes. En este sentido, Martínez-Pinna destaca que Antes de que se produjese la caída de Toledo en manos de los musulmanes, los visigodos tuvieron que sacar todas las reliquias y los objetos del Tesoro Sagrado que aún se encontraban entre sus muros para enviarlos hacia el norte. El camino más lógico fue seguir la calzada romana que llevaba hasta la ciudad de Astorga, punto por donde se tenía que pasar obligatoriamente para llegar a Asturias, foco de última resistencia y lugar hacia donde dirigió sus pasos el que sería rey Pelayo, al que la tradición considera custodio del tesoro visigodo.12
En esta ocasión, el tesoro habría llegado no hasta una ciudad, sino a un monte, el Monsacro, en donde sabemos que permaneció hasta que Alfonso II decidió trasladar parte de lo que allí se escondía hasta Oviedo, pero de la Mesa nunca más se supo nada.
Curiosamente, esta bella montaña asturiana es considerada por muchos, entre ellos el periodista Manuel Cimadevilla, como uno de los más importantes enclaves mágicos de la región, un lugar por donde pasaban dos vías emblemáticas como eran la Ruta de la Plata y una de las variantes del Camino de Santiago. También es el lugar en donde podemos encontrar dos capillas medievales de origen templario, construidas sobre un conjunto tumular de origen megalítico, en donde se desarrolló el culto a la diosa madre y que fue utilizada por Toribio para esconder las reliquias que llevó consigo. Es más, según Cimadevilla, los caballeros templarios pudieron llevar a cabo excavaciones en este lugar en busca de antiguos objetos sagrados y los manuscritos secretos del rey Salomón.
La leyenda en Francia
Ante la presión de los merovingios, los visigodos de Carcasona construyeron una fortaleza en la antigua ciudad de Rhedae, en el condado de Razés, donde ocultaron sus tesoros antes de ser expulsados definitivamente de las Galias por Clodoveo I.
En 1803 se investigó en Carcasona un pozo en el que, según la leyenda, había un gran tesoro godo. La búsqueda fue inútil, aunque se ha repetido en años posteriores.
A finales del siglo XIX, Berenguer Sauniére, párroco de Rennes le Chateau, se convierte de pronto en un hombre enormenente rico tras realizar unas obras en un altar visigótico de la ermita del pueblo. Descubre unos documentos antiguos y se dedica a partir de entonces a realizar excavaciones por toda la región, gastando grandes sumas y entrando en contacto con logias ocultistas, hasta el punto de ser amonestado por la Santa Sede y suspendido "a divinis" en 1910. Tras su muerte en 1917, hubo tan gran número de personas buscando un supuesto tesoro visigodo más importante que el oro, que las autoridades han prohibido cavar en todo el término municipal. A raíz de nuevas modas, actualmente se relaciona su tesoro con el Santo Grial.13
Repercusión
Cine
- Carlos Saura (2001). Buñuel y la mesa del rey Salomón. Producción: España, México, Alemania.
Literatura
- Nicholas Wilcox (seudónimo de Juan Eslava Galán) (1996). La lápida templaria. ISBN 978-84-08-06304-9.
- Jesús Maeso de la Torre (2000). Al-Gazal, el viajero de los dos orientes. ISBN 978-84-95-97121-0.
- César Morales (2014). El puente del tiempo. ISBN 978-84-83-65594-8.
- Eduardo Martínez (2014). El diario de Lázaro. ISBN 978-84-16-17937-4.
- Luis Montero Manglano (2014). Trilogia: Los Buscadores.
Referencias
Notas
- «La mesa de Salomón, el primer ordenador de la historia». 19 de febrero de 2013. Archivado desde el original el 11 de marzo de 2016. Consultado el 9 de septiembre de 2013.
- Éxodo, cap. 25, vers. 23 y ss.
- Almazán de Gracia, Ángel (1994). «De Numancia a Montségur». Revista de Soria (6). ISSN 0213-9731.
- Segado-Uceda, Manuel Jesús (2014). Jaén Misteriosa (Guía Secreta). Almuzara. ISBN 9788416100675.
- Procopio de Cesarea: Historia de la Guerra Gótica, escrita en griego en el siglo VI
- Leyendas de Toledo
- Santa María de Melque y el Tesoro de Salomón
- Carmona Sánchez, José Ignacio (1970). El misterio de los templarios. Bruguera. ISBN 978-84-95690-94-4.].
- Max Heindel (1992). Diccionario Rosacruz. Editorial Kier. ISBN 9789501710717. Consultado el 9 de julio de 2011. «El Misterio del Santo Grial estaba administrado por un grupo de santos, que vivían en el castillo de Montsalvat. Caballeros, cuyo propósito era comunicar a la humanidad grandes verdades espirituales.»
- Santa María de Melque y el Tesoro de Salomón.
- Martínez-Pinna, Javier (2014). El nombre de Dios. Madrid: Nowtilus. ISBN 978-84-9967-593-0.
- Martínez-Pinna, Javier. «El enigma de la Mesa de Salomón». Vive la Historia (15): 72-75.
- Sauniére y el Código Da Vinci
Bibliografía
- Eslava Galán, Juan. El enigma de la mesa de Salomón. Editorial Osuna. ISBN 84-0801-192-8.
- Segado-Uceda, Manuel Jesús. Jaén Misteriosa (Guía Secreta). Editorial Almuzara. ISBN 9788416100675.
- Rubiera Mata, María Jesús (1980). El Enigma De La Mesa De Salomón. Awraq: Estudios sobre el mundo árabe e islámico contemporáneo, Nº 3, págs. 26-31. ISSN 0214-834X.
- Arroyo Durán, Fernando (2006). Hispania incógnita ("Zulema y la leyenda de la Mesa del rey Salomón", cap. XIV, pp. 223 y ss.). Editorial Aguilar. ISBN 84-03-09733-6. Archivado desde el original el 23 de marzo de 2010. Consultado el 11 de diciembre de 2008.
- Carmona Sánchez, José Ignacio (2011). Toledo y la Mesa de Salomón; entre Escila y Caribdis. Ledoria. ISBN 978-84-95690-94-4.
- Martínez-Pinna, Javier (2014). El nombre de Dios. El enigma de la Mesa de Salomón. Editorial Nowtilus. ISBN 9788499675930.
- Casado Poyales, Antonio (2018). La mesa de Salomón, de Oriente a Toledo : la verdadera historia de un mito (1ª edición). Ediciones Covarrubias. ISBN 978-84-946745-4-9.
Enlaces externos
- La leyenda
- Cronistas musulmanes
- Mitos de la Invasión
- Los historiadores árabes y la Mesa
- La Mesa de Salomón y el simbolismo de la masonería.
- Mónica Arrizabalaga, Las Cuevas de Hércules y la Mesa del rey Salomón, ABC, 27/11/2015
- Mariano Cebrián, Ojalá la Mesa de Salomón se pueda encontrar en algún momento, ABC, 21/10/2018
La sangre de Dios, 2001
Las trompetas de Jericó, 2000
Los falsos peregrinos, 2000
La lápida templaria, 199
llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
Historia y divulgación
-----------------------------------------------------------------------------
Juan Eslava Galán - https://librosdehistoria.net/general/juan-eslava-galan-libros/
Contenido
----------------------------------------------------------------------------------------------------
Roma de los césares, 1988
----------------------------------------------------------------------------------------------------
Verdugos y torturadores, 1990
----------------------------------------------------------------------------------------------------
Grandes batallas de la historia de España, 1990
----------------------------------------------------------------------------------------------------
La vida y la época de los Reyes Católicos Wikipedia), 1996
----------------------------------------------------------------------------------------------------
Los Reyes Católicos, 2004
Los Reyes Católicos https://librosdehistoria.net
Los Reyes Católicos,
Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, se encontraron con un
territorio débil y enfrentado cuando llegaron al poder y, durante un
reinado repleto de contradicciones pero brillante, lograron unificar y
fortalecer el país bajo una misma corona cuyo poder se extendió por
territorios de África, América y Europa, sentando la base del que sería
el futuro Imperio español de los Austrias. Es por este motivo que los
Reyes Católicos son considerados como los creadores de la España
moderna. En este título, Juan Eslava Galan, con su habitual
estilo narrativo tan fascinante como divertido, nos adentra en el
reinado de uno de los períodos más sorprendentes de la historia de
España.
Los Reyes Católicos: 7 (Divulgación): Amazon.es: Eslava Galán, Juan: Libros
Los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla (1451-1504) y Fernando II de
Aragón (1452-1516), han pasado a la posteridad como los fundadores de la
España moderna y origen de uno de los períodos más brillantes de
nuestra historia. Encontraron un país débil y dividido que pacificaron y
fortalecieron hasta convertirlo en una gran potencia gobernada por una
monarquía autoritaria. Para ello no sólo sojuzgaron a la levantisca
nobleza, sino que hábilmente encauzaron su fuera militar en apoyo de las
empresas de la Corona.
Ellos, en fin, pusieron los cimientos
del futuro Imperio de los Austrias al ampliar los dominios de España por
África, América y Europa. Un reinado brillante, con sus sombras y
contradicciones, en el que imperó, sobre todo, un pragmatismo político
indiscutible que los llevó a utilizar todos los medios que consideraron
necesarios para afianzar su poder, unificar su reino y asegurar una
decisiva influencia española en el panorama político de la época.
Los Reyes Católicos
es un libro fascinante en el que Juan Eslava Galán, con el impecable
estilo narrativo al que nos tiene acostumbrados, explica el papel
decisivo de Isabel I y Fernando II para España y Europa.
Los íberos. Los españoles como fuimos, 2004
----------------------------------------------------------------------------------------------------
Califas, guerreros, esclavas y eunucos. Los moros en España, 2008
----------------------------------------------------------------------------------------------------
Enciclopedia eslava, 2017
![Enciclopedia Eslava: Todo (o casi todo) lo que debes saber para ser razonablemente culto de [Juan Eslava Galán]](https://m.media-amazon.com/images/I/51lUi4dQJuL.jpg)
----------------------------------------------------------------------------------------------------
Una historia de toma pan y moja, 2018
![Una historia de toma pan y moja: Los españoles comiendo ()y ayunando) a través de la historia de [Juan Eslava Galán]](https://m.media-amazon.com/images/I/51ND0txebwL.jpg)
----------------------------------------------------------------------------------------------------
La Tentación del Caudillo, 20204
llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
Biografías
Jofra, 1975----------------------------------------------------------------------------------------------------
Yo, Aníbal, 1988
----------------------------------------------------------------------------------------------------
Yo, Nerón, 1989
----------------------------------------------------------------------------------------------------
Julio César, el hombre que pudo reinar, 1995
----------------------------------------------------------------------------------------------------
Cleopatra, la serpiente del Nilo, 1993
Cleopatra, la serpiente del Nilo (Divulgación): Amazon.es: Eslava Galán, Juan: Libros


llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
Leyendas y enigmas
----------------------------------------------------------------------------------------------------Templarios, griales, vírgenes negras y otros enigmas de la Historia, Planeta, 2011


Este libro lo explica y desvela otros misterios históricos: ¿Por qué los vikingos remontaron con sus naves el Guadalquivir y el Ebro? ¿Es cierto que los moros invadieron España como venganza por la violación de una muchacha? ¿Por colección qué se sospecha que los palacios de Creta eran, en realidad, tumbas? ¿Por qué contrató Felipe II a un equipo de alquimistas? ¿Quién fue el misterioso marino que le confió a Colón el pasillo de los alisios que lo llevaría a América? ¿Quién perpetra esos fraudes arqueológicos que ni los mejores museos detectan?
----------------------------------------------------------------------------------------------------
La lápida templaria descifrada, 2008

----------------------------------------------------------------------------------------------------
España insólita y misteriosa, 2006

España insólita y misteriosa revisa muchos de esos misterios y responde a ciertos interrogantes: ¿Existió realmente la Atlántida? ¿La inspiró esa misteriosa ciudad formada de anillos concéntricos de tierra y agua que los arqueólogos están excavando cerca de Sierra Morena? ¿Dónde está Tartessos, la Tierra de Jauja, El Dorado, el País de la Fortuna? ¿Qué sentido tienen las esculturas pornográficas que los príncipes iberos colocaban en sus tumbas?¿Quiénes son las brujas? ¿Son ellas la pervivencia de una religión femenina y matriarcal, perseguida por la Iglesia? ¿En qué consisten los akelarres?¿Qué ceremonias se hicieron en la Cueva del Sacromonte, donde se encontraron los «libros plúmbeos» recientemente devueltos por el Vaticano?
----------------------------------------------------------------------------------------------------
El fraude de la Sábana Santa y las reliquias de Cristo, 1997
El fraude de la Sábana Santa y las reliquias de Cristo Divulgación: Amazon.es: Eslava Galán, Juan: Libros


----------------------------------------------------------------------------------------------------
Los templarios y otros enigmas medievales, ensayo, 19925
----------------------------------------------------------------------------------------------------
El enigma de Colón y los descubrimientos de América, 1992
![El enigma de Colón y los descubrimientos de América de [Juan Eslava Galán]](https://m.media-amazon.com/images/I/51P4kx+AcSL.jpg)

Este libro examina además los otros misterios que rodean el descubrimiento de América: ¿cuándo y por qué caminos llegaron allí sus primeros pobladores? ¿Conocieron América los fenicios? ¿Extrajeron del Perú los templarios sus fabulosos tesoros? ¿En qué circunstancia llegaron los vikingos al Canadá quinientos años antes del viaje de Colón?
----------------------------------------------------------------------------------------------------
Tartessos y otros enigmas de la historia, 1991

----------------------------------------------------------------------------------------------------
Leyendas de los castillos de Jaén, 1982
----------------------------------------------------------------------------------------------------
La leyenda del Lagarto de la Malena y los mitos del dragón, 1981


----------------------------------------------------------------------------------------------------
El enigma de la Mesa de Salomón, 1987

----------------------------------------------------------------------------------------------------
llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
Viajes
1000 sitios que ver en España al menos una vez en la vida, 2009----------------------------------------------------------------------------------------------------
Viaje a los escenarios del capitán Alatriste, 2006
----------------------------------------------------------------------------------------------------
Viaje a la costa de las ballenas, 2006
----------------------------------------------------------------------------------------------------
El paraíso disputado. Ruta de los castillos y las batallas, ensayo, Guías Aguilar, 2003
Otro Jaén (1999)
----------------------------------------------------------------------------------------------------
![La familia del Prado: Un paseo desenfadado y sorprendente por el museo de los Austrias y los Borbones de [Juan Eslava Galán]](https://m.media-amazon.com/images/I/51IcXT7me4L.jpg)
Y de los episodios más emocionantes, las anécdotas más divertidas y los secretos mejor guardados que se esconden tras los cuadros.
llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
Serie historia para escépticos
--------------------------------------------------------------------------
La Biblia contada para escépticos (Historia) eBook: Galán, Juan Eslava: Amazon.es: Tienda Kindle
¿Quién escribió la Biblia? ¿Qué hay de cierto en ella? ¿Cómo se inventa una religión? ¿Existe realmente un Dios omnipotente? A través de estas páginas, Juan Eslava Galán, con su característico estilo desenfadado y cercano, nos responde a todas estas cuestiones y nos propone un sorprendente recorrido por el libro más vendido, traducido y estudiado, a la vez que controvertido, de la Historia: la Biblia. Comenzando por el dios Yavhé, considerado como el verdadero inventor del universo, hasta la llegada de Moisés a la «Tierra Prometida» tras un arduo camino, nos adentraremos en la sabiduría del Rey Salomón, en los entresijos de los profetas, en los pecados de Adán y Eva, en las disputas fraternales de Caín y Abel y en muchas otras bendiciones, traiciones y sorpresas que se esconden tras los protagonistas del Antiguo Testamento.
La conquista de América contada para escépticos, 2019
3.1 La Conquista de América Contada para Escépticos

En este nuevo libro, Juan Eslava Galán expone las circunstancias de la conquista del Nuevo Mundo, presentándonos a los personajes más importantes que tomaron parte en ella. De forma detallada pero amena, expone desde los problemas de abastecimiento de especias orientales y oro, principales fuentes de riqueza de la época, que padecía Europa (presentado como un diálogo casual entre un cónsul flamenco y un mercader veneciano hacia 1480), hasta la conquista de buena parte de América por los españoles hacia el año 1550.
Presentados aludiendo frecuentemente a los textos de los cronistas de Indias y con ágiles diálogos entre personajes históricos y otros de ficción, podríamos estar ante un ensayo novelado en el estilo que Eslava Galán ha empleado en otras obras suyas de éxito, como la serie de «Años del Miedo», «Alpargata al Seiscientos », o la serie de los ensayos «para escépticos».
La conquista de América contada para escépticos, de Juan Eslava Galán - YouTube 1h5m
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Historia de España contada para escépticos, ensayo, 1995
En Historia de España Contada para Escépticos, el autor realiza una fantástica narración de la historia de este país en el que podríamos considerar uno de los libros de la historia de España más accesibles que se hayan escrito nunca, desde los inicios en el periodo de la prehistoria hasta el día de hoy, en una nueva edición ampliada y actualizada, con el estilo siempre ameno y divertido al que nos tiene acostumbrado el autor y que tanto engancha a sus lectores. Una historia que, en palabras de Juan Eslava Galán, no pretende ser del todo justa ni totalmente veraz, porque no busca halagar a nadie ni esta escrita por encargo de nadie. Eslava Galán consigue una vez más enseñar y entretener a partes iguales, dando espacio tanto al relato histórico más riguroso de los grandes acontecimientos como a las anécdotas tan inesperadas que tanto entretienen al lector.
Historia de España contada para escépticos: 7 Divulgación: Amazon.es: Eslava Galán, Juan: Libros


Historia del mundo contada para escépticos, ensayo, Planeta, 20126


Historia del mundo contada para escépticos en PDF https://www.tonina.net/index.php/es/categorias/libros-de-historia/
Editorial: Planeta Idioma: Español Año: 2012
La segunda guerra mundial contada para escépticos, divulgación histórica, Planeta, Juan Eslava Galán 20157


Fiel al estilo característico de las obras de Eslava, el lector encontrará en este libro un relato trepidante que se lee como una novela pero sin dejar de ser historia rigurosa y documentada.
La primera guerra mundial contada para escépticos, divulgación histórica, Planeta, Juan Eslava Galán 20147


Pero un terrorista serbio asesinó, durante un desfi le en Sarajevo, al heredero del Imperio austrohúngaro y a su esposa. Ese hecho aislado provocó un efecto dominó que arrastró a la guerra a más de cincuenta países.
En cuatro años de contienda, la Gran Guerra arrasó Europa y arruinó a los cuatro imperios que dominaban la Tierra. Las consecuencias de aquel cataclismo aún perduran en el mundo inestable que hemos heredado.
A lo largo de estas páginas, contemplará el lector los inéditos estragos de la nueva guerra tecnificada que imponen la ametralladora, el tanque y los gases asfi xiantes en los campos de fango y sangre surcados por laberintos de trincheras. Junto a esos horrores, conocerá a la seductora Mata Hari y al legendario Barón Rojo, que brinda con una nueva copa de plata por cada avión derribado.
También a Rasputín, el inquietante y corpulento monje que seduce a las damas de la corte rusa. El lector viajará en el tren sellado que condujo a Lenin a Rusia en compañía de su esposa y de su amante, sobrevolará África en un zepelín, asistirá al asesinato de la familia del zar, se sorprenderá con los pasatiempos de la tropa, con las costumbres de los burdeles, con los espías que pululaban por los hoteles de lujo de Madrid y con mil historias particulares de anónimos muchachos y de futuros grandes hombres que jamás volverían a ser los mismos después de aquella decisiva experiencia
----------------------------------------------------------------------------------------------------
Una historia de la guerra civil que no va a gustar a nadie, 2005


----------------------------------------------------------------------------------------------------
La revolución rusa contada para escépticos, divulgación histórica, Planeta, 2017


Fiel al estilo divulgativo y riguroso de Juan Eslava Galán, el lector encontrará en estas páginas un relato trepidante, divertido, emocionante, lleno de intrigas, conspiraciones palaciegas, motines, atentados, creencias casi esotéricas y enredos de todo tipo para explicar los antecedentes y los porqués de la Historia. Una obra que se lee como una novela y que cuenta con detalle las biografías de sus protagonistas. Bolcheviques y zares, lujo y miseria, para abordar las luces y las sombras de este período trascendente.
Conoceremos el origen de la familia Románov; sabremos qué le pasó a Karl Marx; sufriremos con la miseria de los campesinos rusos; y aprenderemos a entender lo que significó el «domingo sangriento», auténtica mecha de la Revolución, entre otros muchos acontecimientos.
----------------------------------------------------------------------------------------------------
3.1 La Conquista de América Contada para Escépticos
La conquista de América contada para escépticos, 2019
«La Conquista de América Contada para Escépticos». https://librosdehistoria.net/historia-de-espana/la-conquista-de-america-contada-para-escepticLa conquista de América contada para escépticos, de Juan Eslava Galán - YouTube 1h5m
llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
Historia de Andalucía
----------------------------------------------------------------------------------------------------Viaje por el Guadalquivir y su historia. De los orígenes de Tarteso al esplendor del oro de América y los pueblos de sus riberas, divulgación histórica, Esfera de libros, 2016
![Viaje por el Guadalquivir y su historia de [Juan Eslava Galán]](https://m.media-amazon.com/images/I/514HCu+hFaL.jpg)
En este nuevo libro, Juan Eslava
Galán invita a los lectores a acompañarle en un viaje extraordinario a
lo largo del río Guadalquivir y sus tres milenios de historia. Un
periplo cuajado de vivencias, paisajes y, sobre todo, testimonios de
todas las civilizaciones que se asentaron en sus riveras. En él
florecieron el histórico Tarteso, quizá trasunto de la mítica Atlántida,
la provincia romana de la Bética que daba emperadores a Roma, la
Córdoba califal que un día deslumbró a occidente, y la Sevilla que fue
sucesivamente capital de los imperios bereberes, emporio comercial en el
prerrenacimiento europeo y puerto exclusivo del comercio americano.
Querido lector, disfrute de la aventura que se abre en estas páginas,
con el deseo de que su viaje, como el de Kavafis, esté lleno de
experiencias.
Las ciudades de la Bética, ensayo, Fundación José Manuel Lara, 20128----------------------------------------------------------------------------------------------------
Un jardín entre olivos (Las rutas del olivo en España. Masaru en el olivar III), ensayo, 2002
----------------------------------------------------------------------------------------------------
Las rutas del olivo en Andalucía (Masaru en el olivar II), 2001
----------------------------------------------------------------------------------------------------
Las rutas del olivo en Jaén (Masaru en el olivar I), 1999
----------------------------------------------------------------------------------------------------
Guadalquivir, 1990
----------------------------------------------------------------------------------------------------
llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
Poliorcética
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Los castillos de Jaén, ensayo, Universidad de Jaén, 1999
Ensayo
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
50 estampas de la historia de España, ensayo, Círculo de Lectores, 2013
----------------------------------------------------------------------------------------------------
Friary Grange School. Estudio de una comprehensive school inglesa, 1978
----------------------------------------------------------------------------------------------------
El catolicismo explicado a las ovejas, 2009
El catolicismo explicado a las ovejas eBook: Galán, Juan Eslava : Amazon.es: Tienda Kindle![El catolicismo explicado a las ovejas de [Juan Eslava Galán]](https://m.media-amazon.com/images/I/51iUMIxvD-L.jpg)
Juan Eslava Galán sí lo sabe, y nos lo cuenta en este divertidísimo y sarcástico ensayo sobre el Dios de Israel, el Jesús histórico, la creación de Jesucristo para justificar la llegada del Mesías, y la formación de una Iglesia perseguidora y enriquecida a costa de sus fieles.
Entre anécdota y anécdota, Eslava Galán nos habla de los textos bíblicos, de la historia de las religiones, del pueblo de Israel, los engaños de las reliquias, los lugares santos y los dogmas de fe. El catolicismo explicado a las ovejas es un desafío al pensamiento occidental, un desafío al pensamiento católico y una oportunidad de repensar las creencias que han gobernado la vida política, cultural y social de Europa durante dos mil años.
----------------------------------------------------------------------------------------------------
La madre del cordero, divulgación artística, Planeta, 20169
![La madre del cordero: Curiosidades y secretos de la simbología cristiana de [Juan Eslava Galán]](https://m.media-amazon.com/images/I/5184i-K3A9L.jpg)
¿Qué diferencia una iglesia de una catedral? ¿Por qué se representa el Espíritu Santo mediante una paloma? ¿Por qué al evangelista san Juan se le muestra unas veces imberbe y otras con barba? ¿Cómo distinguimos a san Judas Tadeo de Judas Iscariote? ¿Hubo una santa tutelar de las prostitutas? ¿Qué determina el grado de santidad de una reliquia? Con la inmensa capacidad divulgativa y el refinadísimo sentido del humor que lo caracterizan, Juan Eslava Galán nos guía por el arte religioso español más importante y nos enseña a interpretarlo y a disfrutarlo.
El autor nos ayudará a descifrar el arte religioso que nos rodea a través de su historia y sus representaciones y, en consecuencia, a entender la cultura en la que vivimos y que a menudo desconocemos o hemos olvidado
----------------------------------------------------------------------------------------------------
Avaricia, Destino, 2015
![Avaricia: Los pecados capitales de la historia de España de [Juan Eslava Galán]](https://m.media-amazon.com/images/I/51cY9tdTpVL.jpg)
Como el primer volumen de la colección, dedicado al pecado de la lujuria, este nuevo tomo incluye ilustraciones y está escrito por el inconfundible, divertido y original Juan Eslava Galán, un autor que siempre consigue que sus lectores le lean con una sonrisa en los labios.
Sociología
----------------------------------------------------------------------------------------------------
Santos y pecadores. Álbum de recuerdos de los españolitos del siglo XX, ensayo, Planeta, 2002

Este libro aborda la historia de los españoles durante el siglo XX desde una perspectiva insólita: su vida cotidiana aparece en primer plano y la Historia con mayúsculas se convierte en el telón de fondo. Las numerosísimas imágenes del libro se centran en las distintas manifestaciones de y para el pueblo: postales de hoy nos parecen kitsch, incluyendo la reproducción del texto (con faltas de ortografía incluidas), anuncios de época, etc.
----------------------------------------------------------------------------------------------------
Los años del miedo, 2008
4.2 Trilogía del Franquismo
4.3 Los Años del Miedo


----------------------------------------------------------------------------------------------------
La década que nos dejó sin aliento, Planeta, 201110


----------------------------------------------------------------------------------------------------
La España del 98. El fin de una era, 1997
----------------------------------------------------------------------------------------------------
La España de las libertades, 1997
----------------------------------------------------------------------------------------------------
De la alpargata al seiscientos, Planeta, 2010


----------------------------------------------------------------------------------------------------
Tumbaollas y hambrientos. Los españoles comiendo y ayunando a través de la historia, 1997
----------------------------------------------------------------------------------------------------
llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
Sobre sexo
Historia secreta del sexo en España, 1992----------------------------------------------------------------------------------------------------
El sexo de nuestros padres, 1993.
----------------------------------------------------------------------------------------------------
Coitus interruptus, 1997
----------------------------------------------------------------------------------------------------
La vida amorosa en Roma, 1996
.----------------------------------------------------------------------------------------------------
Amor y sexo en la antigua Grecia, 1997
----------------------------------------------------------------------------------------------------
Lujuria, Destino, 2015
![Lujuria: Los pecados capitales de la historia de España de [Juan Eslava Galán]](https://m.media-amazon.com/images/I/51Q0PAjeskL.jpg)
En Lujuria, Juan Eslava Galán,
conocido por sus amenos ensayos divulgativos, cuenta las anécdotas y los
datos más curiosos que el sexo y el deseo han aportado a la Historia de
España. Algunos de los episodios narrados en este libro son, en
palabras del propio Eslava, «las sesiones de cine porno con que Alfonso
XIII amenizaba a sus compañeros de montería los días de lluvia; los
bailes taxi de la Segunda República, que permitían a los reprimidos
abrazar a una mujer hermosa al precio de un cupón; la dieta de carne
impuesta por los obispos durante el Nacionalcatolicismo; las
dificultades de la mayor escritora de novelas eróticas cuando tuvo que
enfrentarse a su propia noche de bodas; las parejas refugiadas en la
fila de los mancos de los cines; el recauchutado de los primeros
condones; las furibundas excomuniones del cardenal Segura; las
extravagancias de los censores, que agregaban encajes para ocultar la
teta; la revolución de las costumbres que trajo la democracia y el
impactante desnudo de Marisol, la niña modelo del Franquismo, que
conmocionó España hasta sus más recónditos cimientos hasta propulsarla a
su puesto actual de la nación más liberada de Europa.
Este
es el primer volumen de la serie Los pecados capitales de la historia de
España, cuya segunda entrega tratará sobre un pecado de rabiosa
actualidad: la avaricia.
----------------------------------------------------------------------------------------------------
Homo erectus, Planeta, 2011
Homo erectus: Manual para hombres que no deben leer las mujeres (aunque allá ellas...) eBook: Galán, Juan Eslava: Amazon.es: Tienda Kindle
![Homo erectus: Manual para hombres que no deben leer las mujeres (aunque allá ellas...) de [Juan Eslava Galán]](https://m.media-amazon.com/images/I/51vZIdPF60L.jpg)
Un texto ardiente e incendiario que puede enfurecer al gremio de las feministas de postín y espabilar a los hombres con poca o nula experiencia en el arte de la seducción, y que revela los secretos del sexo masculino (y del femenino), con todas sus consecuencias... Un catálogo, en definitiva, de sabios consejos, a caballo entre el erotismo y la sexología, que elevará el ánimo de los hombres.
llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
Cocina
----------------------------------------------------------------------------------------------------
llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
Poesía
----------------------------------------------------------------------------------------------------
Traducción de T. S. Eliot, «El yermo», en Antología de
----------------------------------------------------------------------------------------------------
llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
Referencias
- «La Conquista de América Contada para Escépticos».
- Juan Eslava, Premio Primavera de Novela 2015, El País, 26.02.2015, consultado el 22.03.2015
- Silvia Hernando. La batalla del amor en las Navas de Tolosa, artículo sobre Últimas pasiones del caballero Almafiera; El País, 07.02.2012; acceso 08.02.2012
- «▷ Juan Eslava Galán». Libros de Historia. 30 de agosto de 2019. Consultado el 17 de junio de 2020.
- Eslava Galán, Juan (2004). Los Templarios y otros enigmas medievales. Planeta DeAgostini. p. 186. ISBN 9788467412321. Consultado el 19 de agosto de 2017.
- «http://www.elmundo.es/elmundo/2012/10/03/cultura/1349253770.html,».
- «Copia archivada». Archivado desde el original el 17 de febrero de 2013. Consultado el 1 de marzo de 2013.
- Eslava Galán afirma que aunque hayamos "evolucionado" en algunos aspectos, "seguimos siendo romanos". Europa Press
- [https://web.archive.org/web/20160420201357/http://www.juaneslavagalan.com/ficha.php?id=84 Archivado el 20 de abril de 2016 en la Wayback Machine.
- Miguel Pato. Juan Eslava Galán: “Lo que Franco no se imaginaba es que la clase media no protestaba porque se limitaba a esperar que se muriera”, entrevista con motivo de la presentación de La década que nos dejó sin aliento; Periodista Digital, 23.11.2011; acceso 08.02.2012
- «Juan Eslava Galán - Página oficial :: Libros - Cocina sin tonterías». Archivado desde el original el 26 de mayo de 2013. Consultado el 1 de marzo de 2013.
llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
Enlaces externos

Sitio web personal del autor