--------------------------------------------------------------------------------------
http://www.diariojaen.es/ 20170306
National Geographic ubica la mítica Atlántida en el Bulevar
La cadena estrena un documental y alerta del riesgo de destrucción del lugar
ENARA LÓPEZ
El
origen de una leyenda entre las ruinas de Jaén. El documental que
estrenó la cadena televisiva de National Geographic, “El resurgir de la
Atlántida”, pone en su punto de mira la capital del Santo Reino y ubica
el centro del mito griego en el yacimiento arqueológico de Marroquíes
Bajos, situado en el Bulevar. James Cameron, director de películas como
“Titanic” o “Avatar”, es el productor de la cinta y en ella se hace un
“detallado” repaso por el recinto, con ruinas que según el narrador, y
hace hincapié en que su aspecto es similar a la Atlántida de los
antiguos textos de Platón, con círculos concéntricos y construcciones
“idénticas” que las convierten en “posibles” ciudades “hermanas”.
Sin embargo, la situación del yacimiento cobra protagonismo y en el documental se denuncia que “apenas se ha informado a la comunidad científica” del “gran descubrimiento”, ya que “los constructores se han apoderado de él y de esto pronto no quedará nada”. De hecho, la conservación de la zona es “bastante lamentable”, según los residentes. A pesar de haber encontra más de sesenta mil objetos entre los restos de la antigua población prehistórica de más de cinco mil años, los ciudadanos sienten que está “abandonado” y en el que los Bomberos han tenido que actuar en numerosas ocasiones a razón de incendios en la maleza. Las redes sociales se llenaron de comentarios en defensa del patrimonio histórico de la capital y de su cultura “bajo tierra”.
http://natgeotv.nationalgeographic.es/es/el-resurgir-de-la-atl-ntida/galerias/El-resurgir-de-la-Atl%C3%A1ntida
LEYENDA. Durante la cinta se reconstruye un poblado con un lago subterráneo que acogió unas cuarenta mil personas. Son varias los indicios que abogan por la teoría que presenta la cadena televisiva, mientras que otro sector critica la idea como “disparatada”. Mientras tanto, los restos del yacimiento permanecen inamovibles.
Sin embargo, la situación del yacimiento cobra protagonismo y en el documental se denuncia que “apenas se ha informado a la comunidad científica” del “gran descubrimiento”, ya que “los constructores se han apoderado de él y de esto pronto no quedará nada”. De hecho, la conservación de la zona es “bastante lamentable”, según los residentes. A pesar de haber encontra más de sesenta mil objetos entre los restos de la antigua población prehistórica de más de cinco mil años, los ciudadanos sienten que está “abandonado” y en el que los Bomberos han tenido que actuar en numerosas ocasiones a razón de incendios en la maleza. Las redes sociales se llenaron de comentarios en defensa del patrimonio histórico de la capital y de su cultura “bajo tierra”.
http://natgeotv.nationalgeographic.es/es/el-resurgir-de-la-atl-ntida/galerias/El-resurgir-de-la-Atl%C3%A1ntida
LEYENDA. Durante la cinta se reconstruye un poblado con un lago subterráneo que acogió unas cuarenta mil personas. Son varias los indicios que abogan por la teoría que presenta la cadena televisiva, mientras que otro sector critica la idea como “disparatada”. Mientras tanto, los restos del yacimiento permanecen inamovibles.
“Los restos prehistóricos datan de unos mil años antes del origen de la mítica leyenda”
“Es una barbaridad de las muchas que circulan en las redes”, define
Marcelo Castro, director de Cástulo, la teoría que presenta el
documental “El resurgir de la Atlántida”. “Ese lugar existe como fábula,
no tiene sentido que tenga una localización precisa”, declara. “El mito
griego es de finales del segundo milenio, comienzos del primero, antes
de Cristo. Sin embargo, el poblado prehistórico de Marroquíes Bajos data
del tercer milenio antes de Cristo”, afirma, y añade: “Es decir, la
historia de la Atlántida es más reciente que los restos arqueológicos de
Jaén”. Asimismo subraya que el modelo de construcción en círculos
concéntricos era “muy común” en esa época y que existen otros poblados
en territorio portugués y en Badajoz con similitudes. “Es un patrón muy
habitual entre los constructores de entonces”. Según Castro, el
yacimiento de la capital “es muy original, lo de la Atlántida, en
cambio, es una tontería”.
El resurgir de la Atlántida
El resurgir de la Atlántida en NatGeo
Atlantida - Duración: 2:38. Jimmy PC 2.211 visualizaciones https://www.youtube.com/watch?v=reVlmlq6jSc
Diana la diosa romana de Marroquíes Bajos (Jaén) - Duración: 3:09. MemorANDA 1.457 visualizaciones
EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS EN LA CIUDAD DE LA JUSTICIA DE JAÉN - D uración: 10:44. Arq13Jaen 14.219 visualizaciones
Subido el 23 abr. 2011
Excavaciones
descubriendo una de las ciudades mas antiguas de Europa, del neolítico,
posterior Auringis, Yaiyan, Igen, nuestro Jaén, datandolo incluso
dentro de la posibilidad de haber pertenecido a la antigua Atlantida,
según descubrimientos detectados
´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´
El resurgir de la Atlántida - lecturalia
Thomas Greanias
Editorial: La Factoría de Ideas
Año publicación:
2005
Temas: Ciencia ficción
Resumen y sinopsis de El resurgir de la Atlántida de Thomas Greanias
En la Antártida, un terremoto glacial se traga a un equipo
de científicos y deja al descubierto un misterioso monumento más antiguo
que la propia Tierra. En Perú, el doctor Conrad Yeats, arqueólogo, es
apresado por las Fuerzas Especiales de los Estados Unidos para que
desentrañe la clave final de los orígenes de la raza humana. En Roma, el
Papa convoca al Vaticano a una activista medioambiental, la doctora
Serena Serghetti, con el fin de revelarle la terrorífica visión de un
desastre apocalíptico. En el espacio, un satélite de seguimiento
climático informa acerca de cuatro descomunales tormentas que se están
formando alrededor del Polo Sur... Las leyendas de una civilización
perdida y las profecías de las religiones más importantes del mundo
conducen a un descubrimiento estremecedor que cambiará el destino de la
Humanidad. Es el último viaje, una travesía hacia el núcleo del tiempo,
tan asombrosa y conmovedora como los albores del hombre... Es El
resurgir de la Atlántida.
El resurgir de la Atlántida description
Platón habló por primera vez de la
Atlántida en sus diálogos 'Timeo' y 'Critias'. Según el filósofo, se
trataba de una isla mágica situada más allá de las columnas de Hércules,
habitada por una civilización muy avanzada con abundantes recursos pero
que desapareció misteriosamente bajo el mar. Durante siglos, muchos han
buscado su ubicación exacta, algún indicio que probara la existencia de
esta isla que se ha convertido en una de las leyendas más duraderas y
fascinantes de la historia. James Cameron, el director de
superproducciones como 'Titanic' o 'Avatar', reconoce que siempre ha
estado fascinado por el futuro pero asegura que en ocasiones le gusta
echar la vista atrás e imaginar cómo fue el pasado. Siempre se ha
sentido atraído por el mito de la Atlántida desde que escuchó la
historia por primera vez en el instituto. Una inquietud que le ha
llevado a convertirse en el productor de 'El resurgir de la Atlántida'.
Cameron coordina una investigación que cuenta con todo tipo de
herramientas tecnológicas para descubrir y analizar manuscritos,
fotografías y objetos arqueológicos, para intentar llegar hasta el fondo
de la historia de la Atlántida. Una aventura marítima que visitará
algunas de las zonas donde según algunos expertos pudo estar 1:33:38 https://www.ivoox.com/en/17363002
Download Share Like More